MODELO CIPP PARA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS


Por Luz Elena Salamanca
Oct 8/25

Evaluar proyectos educativos y programas es necesario cuando se quiere determinar su funcionalidad, mejorar el servicio, hacer control, planear cambios, desarrollar nuevos programas o tener idea acerca del trabajo realizado y los logros alcanzados (Evaluación sistemática), para esta evaluación es preciso utilizar un método de evaluación adecuado.

Existen diferentes modelos de acuerdo a lo que se pretende evaluar y los objetivos que persiga la evaluación, si se desea una evaluación formativa que aporte información para el perfeccionamiento de la institución y la toma de decisiones el modelo sugerido es el Daniel Stufflebeam conocido como modelo evaluativo CIPP (contexto, entrada, proceso, producto), modelo de toma de decisiones o modelo CIPP,  es un modelo técnico científico porque tiene un alto grado de objetividad (Rodriguez, 2007). El modelo CIPP presenta la evaluación como un proceso y como tal identifica, obtiene y proporciona información de los diversos componentes que forman un programa o una institución y así podemos evaluar el contexto, insumo, proceso y producto.

En el contexto lo principal es identificar las fortalezas y debilidades de algún objeto, como una institución, un programa, una población escogida o una persona, con la finalidad de buscar su perfeccionamiento y la adecuada toma de decisiones. En una institución educativa forma parte del contexto el análisis de necesidades que condujo a la elaboración del currículo, documentos oficiales como estándares nacionales y lineamientos curriculares, el modelo pedagógico, horizonte institucional (misión, visión, filosofía, perfiles, propósitos, políticas, objetivos institucionales) para determinar su existencia, pertinencia y consonancia con las necesidades de la población que atiende (Stufflebeam y Schiklield, 1987).

En la entrada esencialmente, se debe identificar y valorar los recursos aplicables (incluyendo los que ya estan operando en el principal programa de interés) para lograr la meta y ayudar a explicar en detalle el que se ha escogido para su aplicación o continuación. Entre las variadas aplicaciones de evaluación de entrada, para el caso de una evaluación curricular, es valorar los programas  existentes y decir si está acorde a lo definido en el contexto. La evaluación del proceso es la comprobación de la ejecución del programa, para el caso educativo es verificar que lo planteado en los programas se esté ejecutando en las aulas incluyendo las prácticas pedagógicas. En la evaluación del producto la finalidad es valorar e interpretar los resultados del programa encontrando logros y debilidades permitiendo conceptualizar sobre la satisfacción de las necesidades del grupo para el cual fue diseñado (Stufflebeam y Schiklield, 1987).

En conclusión, la evaluación de un programa a o institución debe utilizar un modelo evaluativo que permita obtener información relevante para tomar decisiones que permitan perfeccionarlo.


 -------------------------------------------------------------------------
 Referencias

Rodriguez, M. (2007). Aplicación del modelo de evaluación CIPP al programa de ciencias en una escuela del distrito escolar de Juana Díaz. Memoria para optar al Título de Magister en Educación en Currículo y enseñanza en Biología. Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Ponce. Puerto Rico.

Stufflebeam D.L. y Schiklield A. 1987. Evaluación Sistemática. Guía teórica y práctica. Madrid: Paidós/MEC.

0 comentarios:

Copyright © 2013 . - BTemplate by SoraTemplates and Blogger Themes.